
El número especial de la revista Cañamo de 2004 arrojó un tema bastante polémico: Música y Drogas, donde se habla de la historia de las drogas en la música, de los compositores clásicos y sus "musas" psicoactivas, las drogas en los orígenes del jazz, la silent way de Miles Davis, Beatles & drogas, King Crimson y Pink Floyd, Nueva York: la ciudad que nunca duerme, Serge Gainsbourg, soul: sentado en el muelle de la bajada, glam rock: guerreros eléctricos, arañas de Marte y muñecas de alcantarilla, madchester, la movida: sacrosanta lacra del lucro, música contemporánea y experimental, años 90: música rave y la entrada de la sustancias sintéticas; entre otros temas.
De manera colectiva los autores de este número especial abordan estos tópicos, y otros más, que sin duda son, todavía, un tabú para muchas sociedades; la revista, editada en Barcelona, deja claro que no es que haya una relación entre la música y las drogas pero sí entre algunos musicos y las drogas, es decir, no generaliza sino que da un punto de vista bastante profesional y objetivo sobre este asunto. Una publicación especial que funciona como texto de consulta para conocer más sobre la historia de la música. Además incluye un Ep exclusivo de Los Planetas.
